martes, 18 de marzo de 2014

PAGINAS RECOMENDADAS







En esta entrada del Blog el autor comparte con nuestros lectores una serie de paginas recomendadas para ampliar diversos temas relacionados con el aprendizaje en ambientes virtuales esperando sus valiosos comentarios sobre las mismas y valiosas sugenrencias de otras las cuales consideren que pueden contribuir con el tema del presente Blog.

Sin mas preámbulos se procede a continuación a describir 5 paginas para aprendizaje virtual:

1. Formación de formadores: http://www.formaciondeformadores.com/index.html

Esta pagina tiene como objetivo colaborar en la mejora del nivel de formación en empresas, entidades públicas y privadas, escuelas y universidades. La página está dedicada a todos aquellos profesionales vinculados a la Formación e incluye información general, materiales, noticias de interés y todo aporte que pueda ser de utilidad a los formadores: 8.434 usuarios permanentes de 39 países utilizan nuestros servicios, con un total de 978.395 visitas en el último año. 




2. Virtual Educa: http://virtualeduca.org/ifd/index.php

 Es un espacio  concebido como un lugar en donde los interesados en formación docente con aplicación de TIC, puedan acceder a una oferta de diversos niveles (Cursos de Extensión, Posgrado y Maestría) y encontrar material gratuito de formacion.



3. e-Learning social: http://www.e-learningsocial.com/home.php
comunidad mundial especializada en Innovación aplicada a la educación y a la formación permitiendo la interaccion con organizaciones que capacitan al publico en general en la areas de aprendizaje colaborativo.


4. educar.org: http://www.educar.org/

Comunidades virtuales de aprendizaje colaboratrivo donde se pueden encontrar actividades de aprendizaje relacionadas con ciencia, cultura y deporte


5. Centro de Aprendizaje Virtual: http://aulavirtual.iifa.es/

El Centro de Aprendizaje Virtual del IIFA forma parte del Instituto Internacional de Formación Ambiental. Es un espacio de interacción para que alumnos y profesores desarrollen el proceso enseñanza-aprendizaje en red.Se sustenta por la plataforma tecnológica Moodle que está estructurada de forma tal que permite realizar actividades académicas desde diferentes modelos pedagógicos y con calidad.







TUTORIAL DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE AVA


Fuente: elaboración del autor

El presente tutorial tiene como objetivo presentar de una forma practica la nueva interfaz  de aprendizaje de los cursos académicos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, motivando al lector a vences la resistencia al cambio y a aprovechar esta nueva metodología para consolidar su aprendizaje y fortalecer su integralidad como profesional

FUNCIONES DEL E - MONITOR






En este apartado el autor se centrara en dar a conocer una serie de funciones que es fundamental que  lleve a cabo un e - monitor para lograr un acompañamiento exitoso en cada uno de sus estudiantes asignados, para el caso de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD la definición de e-monitor "Estudiante destacado por su capacidad académica, actitud de servicio, habilidades correspondientes con el modelo pedagógico virtual de la UNAD y aptitudes comunicativas, con competencias disciplinares, metodológicas y tecnológicas, con matricula vigente en un programa académico de pregrado de la institución. De manera especifica realiza actividades de apoyo y seguimiento formativo a los estudiantes durante un periodo académico y se constituye en un facilitador del proceso de aprendizaje bajo la coordinación de actores académicos de la comunidad universitaria, ademas interactua academicamente con la red de docentes, directores de curso, consejeros académicos y de bienestar institucional.

Su rol se caracteriza por apoyar el análisis de la acción académica, pedagógica y didáctica aportando estrategias de mejoramiento e innovación que favorezcan y aseguren la permanencia exitosa de los estudiantes en la Universidad. 

Existen en la UNAD  tres tipos de monitoria las cuales se describen a continuación:

1. e-monitor académico: realiza apoyo y orientación en los cursos académicos ( alta demanda, complejidad y mortalidad académica), en investigación (dinamizador de semilleros de investigación) y en practicas de laboratorio ( de acuerdo al manual de practicas de la escuela respectiva).

2. e-monitor de permanencia estudiantil: realiza un rol de apoyo a la labor de los consejeros en el seguimiento de los estudiantes, construyendo e implementando estrategias que favorezcan la adaptación, retención y permanencia exitosa de los estudiantes.

3. e-monitor de Bienestar Institucional: desempeña un rol de facilitador de los lideres de bienestar, en la implementacion de la cultura del servicio y en la vivencia de los valores Unadistas, dinamizando y apoyando la participacion de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos en  las actividades planificadas."

Las anteriores definiciones fueron tomadas de la circular informativa 018 emitida por la Vicerrectoria de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados VISAE

Como parte de un ejercicio propositivo y reflexivo se presentan a continuación una clasificación de las principales funciones del e-monitor respetando las anteriores definiciones y enfocandose en la monitoria de permanencia: 

FUNCIONES ESPECIFICAS POR ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO:

Funciones pedagógicas:

-      Explicar de una manera sencilla, explicita y pertinente cada uno de los componentes de la estructura de la pagina web de la universidad
-      Permitir en el estudiante una rápida y practica adaptación a las herramientas del campus virtual y de cada uno de sus cursos académicos tanto en la interfaz core como en AVA (ambientes virtuales de aprendizaje)
-      Compartir información relacionada con nuevas herramientas virtuales de aprendizaje o todo aquel software que les ayude en sus diferentes entregables de sus cursos
-      Orientar en aquellas áreas de componente común sobre las mejores prácticas para alcanzar con éxito sus objetivos.



Funciones tecnológicas:


-      Desarrollar activos de proceso de organización para la monitoria que permitan manejar la documentación de una forma efectiva y articulada con el proceso de consejería.

-      Explicar las diferentes herramientas y métodos para la utilización de programas como office, winnrar, Skype y todos aquellos donde se tenga experiencia, además de facilitar fuentes documentales para la consulta del estudiante en caso de no poseer dominio del requerimiento tecnológico

-      Adelantar procesos de aprendizaje continuo para poder compartir el nuevo conocimiento adquirido con el equipo de consejería y estudiantes asignados


Competencias Comunicacionales y Relacionales:

-      Realizar un acompañamiento por mediación física y tecnología, síncrona y asíncrona a cada uno de los estudiantes asignados para detectar cualquier factor que obstaculice su aprendizaje.

-      Motivar en todo momento al estudiante exponiendo en la medida de lo posible ejemplos reales para disminuir la apatía al proceso educativo y aumentar la autoconfianza en el estudiante

-      Conocer las necesidades del estudiante llevando un registro de la evolución de sus necesidades y trazando las estrategias para fomentar en el la autodisciplina y fortalecer sus competencias en trabajo colaborativo (habilidades blandas)


Referencias:

Ramirez, J. (2014, 10 de marzo). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado el 13 de marzo del 2014 de: http://e-monitorjorgerb.blogspot.com/2014/03/funciones-de-un-e-monitor.html


CUADRO EXPLICATIVO DE SITIOS WEB DE INTERES

A continuación se presentan un cuadro explicativo donde se comparten diversos sitios de interés web los cuales pueden  optimizar los esfuerzos de nuestro lector (es) al momento de asumir alguna actividad, como siempre es nuestra consigna solo son un referente y siempre serán bienvenidas las retroalimentaciones valiosas por parte de los usuarios para estar actualizados:


CUADRO COMPARATIVO DE SITIOS WEB DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y COLABORATIVO
SITIO WEB
EXPLICACIÓN
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
EDUCAPLAY
Es una Plataforma  para la creación de actividades educativas multimedia tales como: adivinanzas, crucigramas, diálogos, vídeo quiz y test entre otros.
RELPE
Es una red que agrupa los portales educativos Latinoamericanos  mas importantes dentro de sus herramientas están: Marcadores Sociales, mapas mentales, Plataformas e-learning, chat, vídeo conferencia entre otras
MEMRISE
Sitio donde se aprende idiomas, ciencia, curiosidades a partir de la realización de juegos interactivos los cuales son retroalimentados en su diseño por los usuarios
TED ED
Lugar donde se dispone de una serie de conferencias enfocadas a diversas temáticas, cuenta como complemento con lecciones, blog y temas de discusión
EDUTEKA
Sitio de Internet donde se puede tener acceso artículos, proyectos y recursos multimedia
EDUCACITY
A través de diferentes contenidos diversos audiovisuales los usuarios tienen la posibilidad de adquirir conocimiento en una amplia gama de temáticas con soporte especializado
TUTELLUS
Plataforma Colaborativa que ofrece formación online a través de cursos en vídeo permitiendo además la opción de subir, difundir y comercializar de forma gratuita vídeos formativos
DUOLINGO
Portal para aprender ingles, francés y portugués basado en la realización de pruebas que involucren lectura, escritura, audio e identificación de imágenes
GEN MAGIC
Entorno de investigación y creación de aplicaciones multimedia dinámicas para su integración en entornos virtuales de aprendizaje.
COLOMBIA APRENDE
Iniciativa gubernamental  compuesta de cursos virtuales, comunidades, colección de contenidos, edusitios.




Fuente: realización del autor

HERRAMIENTAS WEB PARA EL APRENDIZAJE






A continuación se  describirán algunas herramientas web para el aprendizaje las cuales pueden ser muy pertinentes para el lector (es) en sus diferentes procesos de aprendizaje;  es importante mencionar que un mundo tan globalizado y en constante transformaciones muy factible que los diferentes usuarios puedan conocer de varias que complementen esta lista en caso dado por favor no duden en compartirlas pues esto fomenta  el crecimiento de este espacio. 

*   Mindmeister:  Mindmeister permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales [6]. Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales

* MediaWiki: MediaWiki es una herramienta especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en MediaWiki son Publicar, Editar Contenidos, Compartir Recursos y Alimentación RSS.



People Aggregator: Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en  People Aggregator son Redes Sociales, Blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Compartición de Recursos. People Aggregator proporciona un conjunto completo de llamadas a servicios web y APIs que pueden ser usadas por cualquier mashup, sitio de Web existente y aplicaciones de escritorio para la Web.

Google Docs: Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos

TWiki Una Wiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el lujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas

 Dotclear: Dotclear es una herramienta de software Web 2.0 para la publicación de contenidos. El  principal objetivo de Dotclear es ofrecer a los usuarios una herramienta amigable para publicar contenidos con facilidad en la Web sin importar el nivel de habilidades técnicas del usuario.


MODx: Proporciona optimización de contenidos y de búsqueda de los mismos basándose en Meta Etiquetas y palabras clave para hacer que las búsquedas sean más amigables


Rerencias:

Portal Educativo de las Americas. (s/f). Paginas Web con Contenidos Educativos. Mexico (pg 18).


CARACTERISTICAS WEB 2.0

fuente: http://www.expacioweb.com/wp-content/uploads/2013/01/herramientas-redes-sociales.png

  • Funcionalidad: La web ayuda en la transferencia de información y servicios desde paginas web
  • Simplicidad: Facilidad en el uso y el acceso a los servicios web a traves de pantallas mas agradables y fáciles de usar
  • Ligera: Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven los ligeros. Dicha ligereza esta asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a traves de la implementación de intuitivos elementos modulares
  • Sociabilidad: las personas crean la web y la popularizan mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online
  • Es un flujo: los usuarios asumen un papel como co-desarrolladores perpetuo beta
  • Flexibilidad: el software se encuentra en un nivel mas avanzado porque permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía acceder. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  • Es combinable: la expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web ( como google hace con las aplicaciones google Maps) permite a los individuos que no poseen un conocimiento versado en ordenadores combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas
  • Participativa: la web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alienta a los usuarios a mejorar la plicacion mientras la actualizan en ves de mantenerla rigida y controlada
  • La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • Propiedad Colectiva: el conocimiento al ser consolidado por un grupo de personas se convierte en un patrimonio de todos y no solo de una sola persona y/o organización, bajo este concepto el software pasa de ser un producto a un servicio


Referencias:

Mohammed, J. (20009). Herramientas Web 2.0 para el aprendizaje Colaborativo. México: Solite

HERRAMIENTAS WEB PARA ESTUDIANTES Y SU IMPORTANCIA

     
fuente: http://www.politecnicojic.edu.co/…ramientas_web.jpg

  En un mundo cada vez más globalizado  aspectos como la competitividad reciben un tratamiento especial y una herramienta para lograr consolidarla es poder conocer las herramientas web y aplicarlas a nuestros escenarios académicos y laborales. Se pretende  con la elaboración de este articulo mostrar a cada  lector (es) los principales conceptos relacionados con las herramientas web enfocando el análisis en aquellas que permitan un mejor desempeño en los estudiantes.

La pregunta inicial es ¿Qué son las herramientas web?, la respuesta generalizada y comúnmente aceptada es: aquellos sitios los cuales permiten compartir información de forma dinámica a partir de la construcción social de conocimiento (colaboración entre usuarios) generando comunidades de conocimiento,  aprendizaje convirtiendo a los usuarios y creadores en elementos activos y participativos, actualmente las de mayor difusión son las denominadas web 2.0 y 3.0.

Dentro de las características de la web 2.0 se encuentran como se describió anteriormente la participación activa del usuario generando el incremento de Blogs, las redes sociales, etiquetado colectivo, wikis y aplicaciones dinámicas entre otras. En cuanto a las características de la web 3.0 estas se fundamentan en torno a la web semántica,  una cohesión entre la inteligencia artificial y la web, dentro de las tecnologías actuales se encuentran la web 3D y la web penetrante.

Dentro del ámbito cambiante  de la web aparecen numerosas herramientas para estudiantes las cuales buscan optimizar los esfuerzos y sobre todo el recurso mas valioso el tiempo, dentro de esta gama el autor comparte algunas de las cuales marcan tendencia en la actualidad, ellas son: MyStudyLife, Pomodoro, PicMonkey, We Video para Google Drive, Hangouts de Google y Bonus. Este solo es una pequeña muestra para motivar al lector a profundizar en la exploración de otras.

Las herramientas web permiten a las personas que adelantan un proceso académico fortalecer su autodisciplina y regulación en el momento de planificar y ejecutar la estrategia de aprendizaje, además de ello permite consolidar auténticas “Redes” de conocimiento gracias a la interacción síncrona y asíncrona, un ejemplo claro de ello es la posibilidad del uso de redes sociales las cuales cumplen dos finalidades principales: Trasmisión masiva de información y flexibilidad.



Por último el autor comparte tal vez la característica sobre la cual se fundamenta la importancia de las herramientas web y es precisamente la relacionada con la capacidad de actualización, en un mundo cambiante los sistemas de enseñanza también cambian y es necesario contar con aquellos medios que faciliten la asimilación de contenidos y además aporten a la planificación de una metodología coherente y pertinente con las restricciones de tiempo.




Referencias:




Mejía, Miguel; Buitrago, S. (2011, 27 de Marzo). Telematica para la Pedagogía Virtual: la importancia de las Herramientas Web en la Educación. Recuperado el 11 de marzo del 2014 en: http://www.slideshare.net/osmanyaley01/importancia-de-las-herramientas-web-20-en-la-educacin-7401747


Peralta, G. (2012, 1 octubre). 5 Herramientas web para estudiantes. Recuperado el 11 de Marzo del 2014 de :http://www.maestrosdelweb.com/editorial/5-herramientas-web-esenciales-para-estudiantes/


PRESENTACIÓN



Herramienta para realizar construcción social de conocimiento mediante la utilización de comunicación síncrona y asíncrona aprovechando los contenidos de la web 2.0 y web 3.0 con el objetivo de consolidar un espacio académico que promueva  los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA fortaleciendo la competitividad de los profesionales y de aquellos que están adelantado sus estudios.