martes, 18 de marzo de 2014

FUNCIONES DEL E - MONITOR






En este apartado el autor se centrara en dar a conocer una serie de funciones que es fundamental que  lleve a cabo un e - monitor para lograr un acompañamiento exitoso en cada uno de sus estudiantes asignados, para el caso de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD la definición de e-monitor "Estudiante destacado por su capacidad académica, actitud de servicio, habilidades correspondientes con el modelo pedagógico virtual de la UNAD y aptitudes comunicativas, con competencias disciplinares, metodológicas y tecnológicas, con matricula vigente en un programa académico de pregrado de la institución. De manera especifica realiza actividades de apoyo y seguimiento formativo a los estudiantes durante un periodo académico y se constituye en un facilitador del proceso de aprendizaje bajo la coordinación de actores académicos de la comunidad universitaria, ademas interactua academicamente con la red de docentes, directores de curso, consejeros académicos y de bienestar institucional.

Su rol se caracteriza por apoyar el análisis de la acción académica, pedagógica y didáctica aportando estrategias de mejoramiento e innovación que favorezcan y aseguren la permanencia exitosa de los estudiantes en la Universidad. 

Existen en la UNAD  tres tipos de monitoria las cuales se describen a continuación:

1. e-monitor académico: realiza apoyo y orientación en los cursos académicos ( alta demanda, complejidad y mortalidad académica), en investigación (dinamizador de semilleros de investigación) y en practicas de laboratorio ( de acuerdo al manual de practicas de la escuela respectiva).

2. e-monitor de permanencia estudiantil: realiza un rol de apoyo a la labor de los consejeros en el seguimiento de los estudiantes, construyendo e implementando estrategias que favorezcan la adaptación, retención y permanencia exitosa de los estudiantes.

3. e-monitor de Bienestar Institucional: desempeña un rol de facilitador de los lideres de bienestar, en la implementacion de la cultura del servicio y en la vivencia de los valores Unadistas, dinamizando y apoyando la participacion de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos en  las actividades planificadas."

Las anteriores definiciones fueron tomadas de la circular informativa 018 emitida por la Vicerrectoria de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados VISAE

Como parte de un ejercicio propositivo y reflexivo se presentan a continuación una clasificación de las principales funciones del e-monitor respetando las anteriores definiciones y enfocandose en la monitoria de permanencia: 

FUNCIONES ESPECIFICAS POR ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO:

Funciones pedagógicas:

-      Explicar de una manera sencilla, explicita y pertinente cada uno de los componentes de la estructura de la pagina web de la universidad
-      Permitir en el estudiante una rápida y practica adaptación a las herramientas del campus virtual y de cada uno de sus cursos académicos tanto en la interfaz core como en AVA (ambientes virtuales de aprendizaje)
-      Compartir información relacionada con nuevas herramientas virtuales de aprendizaje o todo aquel software que les ayude en sus diferentes entregables de sus cursos
-      Orientar en aquellas áreas de componente común sobre las mejores prácticas para alcanzar con éxito sus objetivos.



Funciones tecnológicas:


-      Desarrollar activos de proceso de organización para la monitoria que permitan manejar la documentación de una forma efectiva y articulada con el proceso de consejería.

-      Explicar las diferentes herramientas y métodos para la utilización de programas como office, winnrar, Skype y todos aquellos donde se tenga experiencia, además de facilitar fuentes documentales para la consulta del estudiante en caso de no poseer dominio del requerimiento tecnológico

-      Adelantar procesos de aprendizaje continuo para poder compartir el nuevo conocimiento adquirido con el equipo de consejería y estudiantes asignados


Competencias Comunicacionales y Relacionales:

-      Realizar un acompañamiento por mediación física y tecnología, síncrona y asíncrona a cada uno de los estudiantes asignados para detectar cualquier factor que obstaculice su aprendizaje.

-      Motivar en todo momento al estudiante exponiendo en la medida de lo posible ejemplos reales para disminuir la apatía al proceso educativo y aumentar la autoconfianza en el estudiante

-      Conocer las necesidades del estudiante llevando un registro de la evolución de sus necesidades y trazando las estrategias para fomentar en el la autodisciplina y fortalecer sus competencias en trabajo colaborativo (habilidades blandas)


Referencias:

Ramirez, J. (2014, 10 de marzo). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado el 13 de marzo del 2014 de: http://e-monitorjorgerb.blogspot.com/2014/03/funciones-de-un-e-monitor.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario