fuente: http://www.expacioweb.com/wp-content/uploads/2013/01/herramientas-redes-sociales.png
- Funcionalidad:
La web ayuda en la transferencia de información y servicios desde paginas
web
- Simplicidad:
Facilidad en el uso y el acceso a los servicios web a traves de pantallas
mas agradables y fáciles de usar
- Ligera:
Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se
vuelven los ligeros. Dicha ligereza esta asociada con la habilidad para
compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible
a traves de la implementación de intuitivos elementos modulares
- Sociabilidad:
las personas crean la web y la popularizan mediante la socialización y el
movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online
- Es un flujo:
los usuarios asumen un papel como co-desarrolladores perpetuo beta
- Flexibilidad:
el software se encuentra en un nivel mas avanzado porque permite el acceso
a contenidos digitales a los que antes no se podía acceder. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se
centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener
acceso.
- Es combinable:
la expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web ( como
google hace con las aplicaciones google Maps) permite a los individuos que
no poseen un conocimiento versado en ordenadores combinar diferentes
aplicaciones para crear nuevas
- Participativa:
la web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alienta a los
usuarios a mejorar la plicacion mientras la actualizan en ves de
mantenerla rigida y controlada
- La Web está en nuestras
manos. El aumento
de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma
a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada
vez es más fácil acceder a la información.
- Propiedad Colectiva:
el conocimiento al ser consolidado por un grupo de personas se convierte
en un patrimonio de todos y no solo de una sola persona y/o organización,
bajo este concepto el software pasa de ser un producto a un servicio
Referencias:
Mohammed, J. (20009). Herramientas Web 2.0 para el aprendizaje Colaborativo. México: Solite
No hay comentarios:
Publicar un comentario